monviso
VIRGILIO, en el Eneide compara Menenzio, en lucha con Eneas, a un jabalí del Monviso:
«actus aper, multos Vesulus quem pinifer annos
defendit multosque palus Laurentia?»
VESULUS PINIFER para los Romanos, VESULO, PUNTA O BRICCO DI VISO para los piemonteses, sobre todo para los Saluzzenses. 
Se trata del Monviso, montaña que se alza completamente en el territorio italiano entre el Valle Varaita y el Valle Po, que sobresale desde antigüo.
Dante lo cita en su Divina Comedia: "come quel fiume cha proprio cammino prima dal Monte Viso 'nver' levante da la sinistra costa d' Appennino" (Inf, XVI, 95).
El Monviso (3841 m.) considerado en mucho tiempo la montaña mas elevada de los Alpes, debe su fama al hecho de tener una forma de pirámide, de manera tal que puede ser fácilmente reconocible desde toda la llanura piemontesa, desde los valles cunenses y también del lado francés del Queyras.
W. Matheus en 1861 fue el primero que conquistó la cumbre en dos jornadas (29 y 30 de agosto) desde la vertiente del Valle Varaita, ascendiendo luego de haber traspuesto el bosque de Alevè, a lo largo del Valle de Vallanta (Pontechianale) y luego el del Forciolline.
Quintino Sella, el 12 de agosto de 1863 con tres guías locales, fue el primer escalador italiano que conquistó la cima; fue un evento fundamental no sólo por haber alcanzado la cumbre, sino también porque en dicha ocasión nace la idea de fundar el Club Alpino Italiano.